SENDERISMO INTERPRETADO
Conocer la Naturaleza y su entorno más cercano, el rural, no es simplemente caminar por uno de sus senderos o una de las calles de un pueblo. Conocer es profundizar, saber el cómo y el porqué, desvelar lo que el ojo no siempre ve y lo que la mente no imagina. En nuestras rutas de senderismo interpretado podrás descubrir el entorno a través de todos tus sentidos escuchando la berrea de un ciervo, admirando la belleza de las orquídeas, probando el dulzor de los madroños, en el olor a pan recién hecho en horno de leña y en el tacto de la piedra tallada hace siglos.
Según la época del año la Naturaleza cambiante nos ofrece una experiencia distinta que podrás vivir en nuestras rutas específicas: el Bosque de Cobre de los castaños en otoño, las rutas micológicas, las rutas etnobotánicas o de plantas comestibles, las rutas de agua para el verano y mucho más.
Todas nuestras propuestas son flexibles y pueden adaptarse a GRUPOS o personalizarse para SERVICIOS PRIVADOS. También ofrecemos servicio de TRANSPORTE y te recogemos en tu hotel/alojamiento.
Los PRECIOS varían en función del número de personas y la ruta elegida.
Consulta nuestras ofertas/descuentos de temporada baja y en reservas de última hora.
Valle del Genal
Entre las verdes y boscosas colinas del Valle nos encontramos un pueblecito muy peculiar por su color azul pitufo. Y un poco más allá, un torcal espectacular nos ofrece un paisaje de roca caliza de formas caprichosas que guarda en su interior antiguas eras tradicionales.
Valle del Genal
En otoño el Valle del Genal se convierte en un bellísimo espectáculo de la Naturaleza, el llamado Bosque de Cobre, por el color que adquieren las hojas de los castaños y su contraste con el resto del paisaje. Un paisaje de luz y color salpicado por el blanco de los pueblos.
Valle del Genal
Seguiremos los pasos de aquellos viajeros románticos del siglo XIX que a lomos de mulas cruzaron el Valle en busca de conocimientos y aventuras, y desde lo alto de un castillo medieval podremos llevar nuestra mirada desde la montaña hasta el Estrecho de Gibraltar.
Valle del Guadiaro
Olivos y encinas centenarios, aguas de manantial y un río poderoso, una torre nazarí y una ermita paleocristiana, son los protagonistas de esta ruta que además nos brinda la oportunidad de conocer una gran diversidad botánica en un paisaje con vistas panorámicas al Valle.
Valle del Genal
Caminaremos por alguno de las antiguas sendas de arrieros que desde época medieval unen entre sí los pueblos blancos del Valle. A los lados del camino nos encontraremos ruinas de antiguos lagares y molinos harineros o de aceite, arroyos cristalinos y árboles centenarios.
Valle del Guadiaro
Antiguos caminos unen desde antiguo unos pueblos con otros siguiendo el curso del río y bajo las imponentes sierras calizas, atravesando campos de olivos, quejigos y encinas salpicados por ganado en un entorno de vida rural. Bonitas vistas a los pueblos blancos.
Valle del Guadiaro
Excavada en la roca caliza a lo largo de los siglos por el río Guadiaro, esta garganta tiene paredes de hasta 200m de altura habitadas por el buitre leonado que da nombre al lugar. Caminaremos siguiendo el curso del río hasta un pueblo desde donde regresaremos al punto de inicio en un corto trayecto de tren.
Valle del Guadiaro
Una ruta perfecta para el verano ya que tras un corto itinerario por un bonito camino rodeado de plantas aromáticas y
siguiendo el curso del río llegaremos a una charca natural a la salida de la Garganta de las Buitreras y bajo el vuelo de los buitres. Una experiencia refrescante y divertida en
plena Naturaleza.
RIO HOZGARGANTA-CASTILLO JIMENA
P.N. Los Alcornocales
A la sombra del bonito pueblo de Jimena de la Frontera, esta ruta sigue el curso de uno de los ríos más limpios y vírgenes de Andalucía. Siguiendo una antigua ruta de arrieros llegaremos al pueblo, a sus callejuelas estrechas, y visitaremos su castillo medieval.
P.N. Los Alcornocales
Una magnifica oportunidad para conocer algunas de las setas comestibles y saber diferenciarlas de aquellas no comestibles o tóxicas. Pero también descubriremos la gran importancia del mundo de los hongos para el equilibrio de todo el ecosistema de un bosque.
CALZADA ROMANA Y TUMBAS DE CASTELLAR. P.N. Los Alcornocales
Un viaje en el tiempo para conocer las huellas de distintas culturas que habitaron estas tierras. Desde las misteriosas tumbas antropomorfas excavadas en la roca hasta la calzada romana por la que caminaremos hasta el pueblo medieval de Castellar de la Frontera.
P. N. Alcornocales
Dos parques naturales se citan en este lugar. Esta ruta sigue al río Guadalmesí por el interior de un bosque de galería en pleno alcornocal con especies raras como el rododendro y varios helechos. La altura de este lugar proporciona unas vistas espectaculares al Estrecho.
PINTURAS RUPESTRES LA LAJA ALTA
P.N. Los Alcornocales
En pleno Parque Natural de Los Alcornocales se encuentra en un abrigo de la roca de arenisca unas pinturas rupestres de hace más de 5000 años que esconden el misterio de su significado. Embarcaciones, figuras humanas y símbolos pintados por nuestros antepasados.
P.N. Los Alcornocales
Considerada una de las zonas más hermosas del Parque Natural, por sus árboles centenarios y su especial vegetación, La Sauceda fue también poblado morisco, refugio de bandoleros y escenario de una gran tragedia durante la guerra civil española. Varios itinerarios disponibles.
Casares
Un itinerario al interior de una espectacular formación kársica o torcal situada a 5 km de la costa, con vestigios íberos, romanos y musulmanes y un manantial de aguas sulfurosas. Un laberinto de rocas de extrañas formas, cuevas y una botánica particular, entre el mar y la montaña.
Casares
Un yacimiento arqueológico de más de 2000 años frente a la Sierra Crestellina, hogar del buitre leonado que sobrevolará nuestros pasos, muy cerca del pintoresco pueblo blanco de Casares y de una quesería donde degustaremos uno de los mejores quesos de cabra.
Casares
En esta ruta visitamos el paraje natural de Sierra Crestellina, hogar de la mayor colonia de buitre leonado de la provincia de Málaga. Pero también visitaremos el pintoresco pueblo blanco de Casares para terminar con una degustación del mejor queso de cabra de la comarca.
Estepona
Con una geología extraordinaria y la magia del bosque de pinsapo, el abeto andaluz, esta sierra que supera los 1400m de altitud y cuenta además con varios endemismos botánicos, fue testigo de la última victoria musulmana de Al Andalus en 1501. Vistas espectaculares.
Sierra de Grazalema
Una bellísima ruta que comienza muy cerca del pueblo de Grazalema y que nos lleva a través de un paisaje de roca caliza en el que no será extraño encontrarnos con alguna cabra montés. También encontraremos vestigios de actividad humana como pozos de nieve y caleras.
Sierra Bermeja
Las aguas cristalinas de este arroyo que baja directamente de la montaña, nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de varias pozas naturales y cascadas en un entorno geológico muy particular como es el de la Sierra Bermeja. Un verdadero paraíso a nuestro alcance.
Valle del Genal
Un bonito, fácil y refrescante itinerario de verano para disfrutar de un sendero que discurre a la sombra de un bosque de ribera y siguiendo el curso del río Genal. A nuestro paso veremos algunas pozas naturales y una mayor zona de baño al final del sendero.